AIPE reconoce la excelencia de la ingeniería española en la III edición del Premio “Professional Engineer Distinguido” 2025

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) celebró, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, la entrega de la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido por AIPE 2025, concedido a D. Eloy Ignacio Álvarez Pelegry, Doctor Ingeniero de Minas y miembro de la Real Academia de Ingeniería, por su contribución a la innovación, al conocimiento técnico y a la formación de nuevas generaciones de ingenieros.

Durante el acto, el presidente de AIPE, D. Fabián Torres Suárez, subrayó “la importancia de reconocer trayectorias sólidas que ejemplifican el rigor y el servicio a la sociedad”, y destacó que distinciones como la de Álvarez Pelegry proyectan los valores de la ingeniería profesional que sustenta el sistema Professional Engineer”.

En la semblanza del premiado, Dña. Lola Norte, vocal de la Junta Directiva de AIPE, resaltó “la extensa y fructífera carrera de Eloy”, que constituye “una inspiración para los Professional Engineer de hoy y del futuro”. Recordó, además, su liderazgo académico e institucional y su dedicación al campo de la energía, la docencia y la difusión del conocimiento técnico, con una producción científica y editorial de referencia.

En su intervención, D. Eloy I. Álvarez Pelegry agradeció el reconocimiento y reivindicó el papel de la ingeniería como motor de progreso: “La ingeniería está en primera línea de la innovación; aporta soluciones a desafíos como la transición energética, las transformaciones industriales o la adaptación al cambio climático”. Asimismo, puso en valor la certificación profesional: “La figura del Professional Engineer supone un avance: enfatiza la formación permanente, la actualización de conocimientos y la evaluación independiente de competencias”.

La entrega del premio corrió a cargo de D. Juan Zaforas de Cabo, presidente de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería, entidad patrocinadora del galardón. AIPE agradece expresamente a la Fundación su apoyo y compromiso con la promoción de la excelencia de la ingeniería Professional Engineer en España.

El sistema de certificación Professional Engineer (PE), impulsado por AIPE, acredita competencias, experiencia y compromiso ético mediante evaluación independiente y recertificación periódica, contribuyendo a la confianza de empresas, instituciones y sociedad en los Professional Engineer.

Contacto de prensa

AIPE – Asociación de Ingenieros Profesionales de España

📧 secretaria@ingenierosprofesionales.com | 📞 610 103 599

🌐 www.ingenierosprofesionales.com

AIPE reconoce la excelencia de la ingeniería española en la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) celebra la entrega de la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido por AIPE 2025, un galardón que reconoce la trayectoria profesional y el compromiso con la excelencia de los ingenieros certificados bajo el sistema Professional Engineer.

En esta edición, el premio ha sido concedido a D. Eloy Ignacio Álvarez Pelegry, ingeniero de Minas y miembro de la Real Academia de la Ingeniería, por su destacada contribución al desarrollo del conocimiento técnico, la docencia y la innovación en el ámbito de la ingeniería española.

La ceremonia tendrá lugar el 29 de octubre de 2025 a las 18:30 h, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (C/ Javier Ferrero, 10). El acto contará con la presencia del presidente de AIPE, D. Fabián Torres, así como de representantes de los colegios asociados y miembros del ámbito académico e institucional.

La entrega de premios cuenta con el patrocinio de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería, que colabora activamente con AIPE en la promoción del desarrollo profesional y en la difusión de los valores de la ingeniería en España.

El reconocimiento Professional Engineer impulsado por AIPE acredita, mediante un sistema independiente y basado en competencias, la experiencia, formación y compromiso ético de los profesionales de la ingeniería, contribuyendo a reforzar su prestigio nacional e internacional.

“Con este galardón, AIPE quiere poner en valor la excelencia profesional y el impacto que la ingeniería española tiene en la sociedad y en la industria”, señaló D. Fabián Torres, presidente de la Asociación.

El acto concluirá con un vino español y espacio de encuentro entre profesionales de distintas ramas de la ingeniería.


📍 Más información y confirmación de asistencia:
📧 secretaria@ingenierosprofesionales.com
📞 610 103 599
🌐 www.ingenierosprofesionales.com

Encuentro bilateral entre la Ordem dos Engenheiros de Portugal, AIPE y UPCI para reforzar el reconocimiento profesional ibérico

El pasado viernes 30 de mayo, tuvo lugar un encuentro bilateral entre la Ordem dos Engenheiros de Portugal, la Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) y la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI), con el objetivo de seguir avanzando en el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales de la ingeniería entre ambos países.

Durante la reunión, Fabián R. Torres, representante de AIPE, informó que en los últimos cinco años se han tramitado 20 expedientes de aplicación de los acuerdos de reconocimiento profesional, de los cuales 19 ya han sido gestionados con éxito y 1 se encuentra en trámite. Este dato refleja el compromiso de ambas partes con la movilidad profesional de los ingenieros ibéricos.

Torres destacó que, en Portugal, los requisitos normativos en materia de contratación pública hacen imprescindible contar con una certificación profesional para poder acceder a determinadas posiciones. Este modelo, que vincula regulación con cualificación, está incentivando de forma efectiva el proceso de certificación profesional. En contraposición, en España aún no existe una exigencia normativa similar, lo que reduce el interés por la certificación a pesar del alto nivel de cualificación de nuestros ingenieros.

Ante esta situación, se subrayó la necesidad de reforzar la colaboración entre ambos países y fortalecer las respectivas agencias de certificación. Este trabajo conjunto puede ser clave para ampliar la red de países con reconocimiento mutuo y consolidar la proyección internacional de la ingeniería ibérica.

Entre las principales conclusiones del encuentro, se destacaron las siguientes:

  • La importancia de visibilizar y fortalecer la ingeniería ibérica, como un bloque de excelencia técnica y profesional.
  • La necesidad de avanzar hacia regulaciones y actos comunes en el ejercicio profesional de la ingeniería.
  • La urgencia de atraer más talento al sector, ante la creciente demanda de ingenieros en los próximos años.
  • La importancia de adaptar la formación a las necesidades del mercado actual, apostando por modelos de formación continua y dual, que faciliten una rápida adaptación a los retos del futuro.

El encuentro contó con una amplia representación institucional. Por parte de Portugal, participaron Fernando de Almeida Santos, Jorge Liça y Dina Dimas (vicepresidencias), así como los presidentes de los colegios de especialidad (PCCEE): Humberto Varum (Civil), Carlos Neves (Mecánica), Manuel Matos Fernandes (Eléctrica), Helena Avelino (Química y Biológica), António Coelho dos Santos (Geografía e Ingeniería Industrial), Sandra Resende (Geología), Maria João Teles (Medioambiental), Raúl Jorge (Agronomía), João Gama Amaral (Forestal), Paulo Sá Caetano (Geomensura) y Francisco Salvado (Naval). También asistió João Gens (Gabinete de Relaciones Internacionales).

Por parte de España, estuvieron presentes Fabián R. Torres por parte de AIPE y César Franco en representación de UPCI. Asimismo, participaron representantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas y del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Este encuentro consolida la colaboración entre AIPE, la Ordem dos Engenheiros y la UPCI, como aliados estratégicos para promover la excelencia, la movilidad profesional y el desarrollo de una ingeniería más integrada a nivel ibérico.