Noticias

Eloy Ignacio Álvarez Pelegry: “Me siento orgulloso de ser ingeniero y de la forma de enfocar los problemas que nos da la ingeniería”

Doctor Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, Eloy Ignacio Álvarez Pelegry ha desarrollado su carrera en los ámbitos académico y empresarial vinculados al sector energético.

Miembro de número de la Real Academia de Ingeniería desde 2012 y actual presidente del Consejo Europeo de Academias de Ciencias Aplicadas, Tecnología e Ingeniería (Euro-CASE), fue reconocido en 2025 con el Premio Professional Engineer Distinguido de AIPE. Su discurso de agradecimiento, centrado en el papel transformador de la ingeniería, inspira esta entrevista.


AIPE – ¿Qué rasgos cree que definen mejor a la ingeniería?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
La caracterización de la ingeniería en ocasiones no resulta fácil. Personalmente creo que podemos distinguir algunos rasgos distintivos de la misma, como la capacidad de abordar los problemas desde un punto de vista holístico, teniendo en cuenta las diferentes interrelaciones de las partes y la necesidad de conocer e incorporar conocimientos y prácticas de otras disciplinas. Otro elemento que nos caracteriza es la necesidad de contar con datos, tratarlos y utilizarlos para el desarrollo de nuestros trabajos, lo que supone el esfuerzo de cuantificación.

Pero quizás el rasgo más característico que he apreciado en mi vida profesional es la búsqueda de soluciones a los problemas. Estas características me llevan a decir que me siento orgulloso de ser ingeniero y de tener la formación y la forma de enfocar las cosas que nos da la ingeniería, profesión a la que estoy muy agradecido.


AIPE – ¿Dónde sitúa el papel de la ingeniería en los grandes retos actuales?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
En mi reciente discurso de ingreso a la Gran Academia de Doctores destaqué el papel de la ingeniería en la transición energética y en las transformaciones industriales, llamando la atención sobre su presencia desde la concepción y el diseño básico hasta la ejecución de proyectos, así como en la operación y el mantenimiento de instalaciones.

La ingeniería trabaja con técnicas y tecnologías existentes, pero también está en primera línea con la incorporación de nuevas tecnologías que requieren ingeniería en su concepción, diseño, adaptación e implementación.

Conviene poner de manifiesto sus contribuciones al buen funcionamiento de las instalaciones, a la innovación y a la sostenibilidad. En su conjunto, pienso que los ingenieros contribuimos al crecimiento económico y al bienestar general, contribuciones que quizás no son muy visibles.


AIPE – ¿Cree que la sociedad percibe adecuadamente esas contribuciones?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
Probablemente no. La sociedad identifica con cierta precisión las aportaciones de otras profesiones, como la medicina, pero no tanto las de los ingenieros.

Creo que deberíamos destacar en mayor medida cómo la ingeniería y la técnica contribuyen a aportar soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo: la transición energética, las transformaciones industriales, la adaptación al cambio climático, la defensa, la salud, el desarrollo de infraestructuras o el acceso universal a la energía eléctrica o a las telecomunicaciones.


AIPE – ¿Y cómo perciben los jóvenes la profesión?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
La percepción de los jóvenes sobre la profesión del ingeniero es uno de los retos a la hora de atraer estudiantes a las carreras de ingeniería y de transmitir a la sociedad nuestro papel y nuestras contribuciones.

Por ello, creo que la figura del Professional Engineer, al poner el énfasis en la necesidad de formación permanente, de actualización de conocimientos y de contrastación por terceros, supone un avance importante para la imagen de la ingeniería como profesión.


AIPE – Ha mencionado la certificación profesional. ¿Qué valor le otorga a la figura del Professional Engineer?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
Creo que la figura del Professional Engineer es positiva y muy conveniente en el mundo actual, tan interrelacionado y globalizado, en el que muchos ingenieros españoles trabajan en Europa y en otros países del mundo.

Nuestras titulaciones se ven reforzadas y contrastadas por el sistema de evaluación y certificación, que nos permite tener una acreditación que incluso puede convalidarse en otros países.

Mi convicción en la oportunidad de ser Professional Engineer registrado viene desde el momento en que lo solicité; en 2013 publiqué un artículo en la revista Industria y Minería defendiendo esta certificación y animando a otros ingenieros a conseguirla.


AIPE – ¿Qué mensaje dejaría a las nuevas generaciones de ingenieros?

Eloy I. Álvarez Pelegry:
La ingeniería tiene un papel muy relevante en el futuro. Como ingeniero de minas, una ingeniería que en 2027 celebrará el 250 aniversario de su implantación en España, me enorgullece ver su resurgir ligado a la transición energética y la digitalización, que han puesto de relieve la ineludible necesidad de minerales y metales.

Todo ello, unido a la situación geopolítica, ha impulsado la Ley de Materias Primas Minerales de la Unión Europea, que supone un notable empuje para la investigación minera y la metalurgia tanto en Europa como en nuestro país.

Como ingeniero que he dedicado mi carrera al campo de la energía, combinando la actividad empresarial con la académica, recibir esta distinción en el último tramo de mi vida profesional es una satisfacción reforzada.

AIPE reconoce la excelencia de la ingeniería española en la III edición del Premio “Professional Engineer Distinguido” 2025

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) celebró, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, la entrega de la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido por AIPE 2025, concedido a D. Eloy Ignacio Álvarez Pelegry, Doctor Ingeniero de Minas y miembro de la Real Academia de Ingeniería, por su contribución a la innovación, al conocimiento técnico y a la formación de nuevas generaciones de ingenieros.

Durante el acto, el presidente de AIPE, D. Fabián Torres Suárez, subrayó “la importancia de reconocer trayectorias sólidas que ejemplifican el rigor y el servicio a la sociedad”, y destacó que distinciones como la de Álvarez Pelegry proyectan los valores de la ingeniería profesional que sustenta el sistema Professional Engineer”.

En la semblanza del premiado, Dña. Lola Norte, vocal de la Junta Directiva de AIPE, resaltó “la extensa y fructífera carrera de Eloy”, que constituye “una inspiración para los Professional Engineer de hoy y del futuro”. Recordó, además, su liderazgo académico e institucional y su dedicación al campo de la energía, la docencia y la difusión del conocimiento técnico, con una producción científica y editorial de referencia.

En su intervención, D. Eloy I. Álvarez Pelegry agradeció el reconocimiento y reivindicó el papel de la ingeniería como motor de progreso: “La ingeniería está en primera línea de la innovación; aporta soluciones a desafíos como la transición energética, las transformaciones industriales o la adaptación al cambio climático”. Asimismo, puso en valor la certificación profesional: “La figura del Professional Engineer supone un avance: enfatiza la formación permanente, la actualización de conocimientos y la evaluación independiente de competencias”.

La entrega del premio corrió a cargo de D. Juan Zaforas de Cabo, presidente de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería, entidad patrocinadora del galardón. AIPE agradece expresamente a la Fundación su apoyo y compromiso con la promoción de la excelencia de la ingeniería Professional Engineer en España.

El sistema de certificación Professional Engineer (PE), impulsado por AIPE, acredita competencias, experiencia y compromiso ético mediante evaluación independiente y recertificación periódica, contribuyendo a la confianza de empresas, instituciones y sociedad en los Professional Engineer.

Contacto de prensa

AIPE – Asociación de Ingenieros Profesionales de España

📧 secretaria@ingenierosprofesionales.com | 📞 610 103 599

🌐 www.ingenierosprofesionales.com

AIPE reconoce la excelencia de la ingeniería española en la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) celebra la entrega de la III edición del Premio Professional Engineer Distinguido por AIPE 2025, un galardón que reconoce la trayectoria profesional y el compromiso con la excelencia de los ingenieros certificados bajo el sistema Professional Engineer.

En esta edición, el premio ha sido concedido a D. Eloy Ignacio Álvarez Pelegry, ingeniero de Minas y miembro de la Real Academia de la Ingeniería, por su destacada contribución al desarrollo del conocimiento técnico, la docencia y la innovación en el ámbito de la ingeniería española.

La ceremonia tendrá lugar el 29 de octubre de 2025 a las 18:30 h, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (C/ Javier Ferrero, 10). El acto contará con la presencia del presidente de AIPE, D. Fabián Torres, así como de representantes de los colegios asociados y miembros del ámbito académico e institucional.

La entrega de premios cuenta con el patrocinio de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería, que colabora activamente con AIPE en la promoción del desarrollo profesional y en la difusión de los valores de la ingeniería en España.

El reconocimiento Professional Engineer impulsado por AIPE acredita, mediante un sistema independiente y basado en competencias, la experiencia, formación y compromiso ético de los profesionales de la ingeniería, contribuyendo a reforzar su prestigio nacional e internacional.

“Con este galardón, AIPE quiere poner en valor la excelencia profesional y el impacto que la ingeniería española tiene en la sociedad y en la industria”, señaló D. Fabián Torres, presidente de la Asociación.

El acto concluirá con un vino español y espacio de encuentro entre profesionales de distintas ramas de la ingeniería.


📍 Más información y confirmación de asistencia:
📧 secretaria@ingenierosprofesionales.com
📞 610 103 599
🌐 www.ingenierosprofesionales.com

Los ingenieros certificados por AIPE podrán obtener el reconocimiento como Chartered Engineers en Irlanda

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) ha firmado un nuevo Acuerdo de Reconocimiento Mutuo con Engineers Ireland, una de las instituciones de ingeniería más relevantes de Europa. El acuerdo fue rubricado el pasado 7 de julio en Dublín y permitirá a los ingenieros certificados como Professional Engineer por AIPE obtener la cualificación de Chartered Engineer en Irlanda —y viceversa— a través de un procedimiento ágil y simplificado.

Este acuerdo supone un avance clave para la movilidad profesional internacional de los ingenieros, ya que elimina la necesidad de entrevistas personales y reconoce automáticamente la documentación oficial presentada por ambas entidades certificadoras. Un paso que refuerza el posicionamiento de la certificación PE de AIPE como referencia de calidad en el ámbito europeo.

“Hoy marcamos un hito importante con la firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre Engineers Ireland y AIPE”, declaró Fabián Torres, presidente de AIPE, durante el acto. “Este acuerdo aporta importantes beneficios a nuestras instituciones, a nuestros miembros y a la profesión de la ingeniería en su conjunto”.

Durante el acto también estuvo presente Damien Owens, Director General de Engineers Ireland, quien subrayó la importancia de este acuerdo para fortalecer las relaciones entre ambas instituciones y facilitar la colaboración entre ingenieros de Irlanda y España.

Cuatro beneficios clave para los profesionales de la ingeniería

  • 1. Impulso a la movilidad profesional entre España e Irlanda

El acuerdo permitirá que los ingenieros cualificados obtengan el reconocimiento de su registro profesional de manera más eficiente. La reducción de barreras administrativas y la supresión de entrevistas personales como parte del proceso de evaluación facilitarán que los profesionales ejerzan su actividad con mayor libertad en ambos países. Esta medida promueve la circulación del talento y mejora las oportunidades laborales internacionales para los ingenieros certificados.

  • 2. Mantenimiento del rigor y la calidad en las certificaciones

Ambas entidades han destacado que, aunque se simplifican los trámites, el acuerdo mantiene los exigentes estándares de competencia técnica y ética profesional que caracterizan tanto a AIPE como a Engineers Ireland. Este equilibrio garantiza que los ingenieros certificados bajo este sistema mantengan una alta credibilidad y confianza tanto a nivel local como global.

  • 3. Fomento del intercambio de conocimiento e innovación

La colaboración facilita un entorno en el que los ingenieros podrán compartir experiencias, tecnologías y mejores prácticas entre ambos países. Este intercambio enriquecerá el desarrollo profesional de los miembros y favorecerá proyectos conjuntos en sectores clave como las infraestructuras, la energía, la industria o la digitalización.

  • 4. Apoyo a una comunidad global de ingeniería fuerte y conectada

El acuerdo se enmarca en una visión estratégica más amplia, que busca fortalecer las redes internacionales entre profesionales de la ingeniería. Al eliminar obstáculos innecesarios y promover el respeto mutuo a los estándares nacionales, se impulsa un modelo de cooperación orientado a la excelencia y al beneficio de la sociedad.

La firma de este acuerdo se suma a las acciones que AIPE viene desarrollando para ampliar el reconocimiento internacional de sus certificaciones.

Puedes consultar el texto completo del acuerdo aquí:

Sobre AIPE

La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) es una entidad que certifica las competencias profesionales de los ingenieros conforme a estándares internacionales. Su objetivo es mejorar la empleabilidad y el reconocimiento global de los profesionales de la ingeniería española.

Sobre Engineers Ireland

Engineers Ireland es una de las instituciones de ingeniería más antiguas y reconocidas de Europa, con más de 25.000 miembros. Promueve la excelencia profesional, la formación continua y el reconocimiento de los ingenieros irlandeses a nivel internacional.

PREMIO PROFESSIONAL ENGINEER DISTINGUIDO POR AIPE 2025

Desde La Asociación de Ingenieros Profesionales de España (AIPE) somos consciente de la importante labor que desarrollan los profesionales acreditados y su contribución a la calidad y excelencia en la actividad profesional de la ingeniería española.

Por ello, nuestro presidente Fabián Torres Suárez tiene el honor de convocar este premio con el objetivo de reconocer, fomentar y potenciar el trabajo de los PE en pro del prestigio de la profesión.

Con este Premio se quiere reconocer a profesionales que con su trabajo han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas y del conjunto de la sociedad través de su actividad como PE.¿Quién puede participar y hasta cuándo?

  • Podrá optar al premio cualquier persona acreditada como PE por AIPE.
  • Las candidaturas podrán ser propuestas por:
    • El propio interesado avalado por dos Professional Engineer, o
    • un socio de AIPE.

El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el 07 de septiembre de 2025 antes de las 24:00h y se cursarán vía correo electrónico a la cuenta secretaria@ingenierosprofesionales.com

Este premio es posible gracias al patrocinio de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería.